sábado, 25 de abril de 2020

ÁREA DISTRITAL PARA LA COORDINACIÓN DE PROYECTOS Y PROGRAMAS ESPECIALES Eje Tecnologías para la Enseñanza

Distrito 05-01  que dirige Mtra. Aurelia Castillo pertenece a la Regional 05 de San Pedro de Macorís es una de las 32 provincias de la República Dominicana situada en el sureste del país; forma parte de la Región Higuamo, junto a las provincias de Monte Plata y Hato Mayor, su capital es la ciudad de San Pedro de Macorís.se realizo de forma virtual.
El Taller del Club E - Chicas del Centro Educativo Primario Freddy Gatón Arce (antigua Boca del Soco)
Dinamizadora TIC: Lcda. Raysa Guante
En conmemoración del Día Internacional de las Niñas en las TIC, efeméride que se celebra el cuarto jueves del mes de abril, con el objetivo de cerrar la brecha digital de género que se ha venido evidenciando a lo largo de los años y de orientar e inspirar a las niñas y mujeres jóvenes a participar en carreras tecnológicas tanto profesional, ocio u otros tipos de actividades. Nuestro centro educativo en el marco de la celebración realizamos un encuentro
virtual con las niñas pertenecientes al Club de Chicas. La actividad fue realizada de forma virtual a través de la plataforma Zoom, mediante la cual se integraron las niñas con gran entusiasmo y excelente participación.
El tema central del encuentro fue orientado sobre: “Inteligencia Artificial E Importancia Del Uso De La Tecnología En Las Niñas “
La reunión tuvo una duración de 45 minutos tiempo en el cual hubo una buena interacción sobre el tema. Las niñas recibieron una explicación sobre la celebración de esta efeméride y sobre sus objetivos. Por medio la aplicación (ZOOM) Se compartió la pantalla donde ellas pudieron observar y participar sobre los contenidos y su desarrollo en Power Point.

Distrito Educativo 05-01 SPM

REUNIÓN CON LOS DIRECTORES Y COORDINADORES DE LOS CENTROS DE EDUCACIÓN DE ADULTOS
La directora del Distrito Educativo 05 - 01, Mtra. Aurelia Castillo, en conjunto con las técnicas distritales de Educación de Adultos, Licda. Oneyda Espíritu y Licda. Gisela Guzmán y el técnico coordinador de Proyectos y Programas Especiales, Licdo. Víctor Ml. Betemi; sostuvo un encuentro con los directores y coordinadores de los centros educativos que ofertan la educación para adultos. En la misma se socializaron diversos temas para el fortalecimiento de la modalidad.
La imagen puede contener: 2 personas, personas sentadas e interior


La imagen puede contener: 11 personas

Entrega de kit alimenticio. Escuela Manuela Diez entrega de kits de alimentos a los padres de sus estudiantes.

El Ministerio de Educación (MINERD) entrega a nivel nacional un millón trescientos mil kits de alimentos crudos a los padres, madres y tutores de los estudiantes de las escuelas públicas que están en la modalidad de Jornada Escolar Extendida.

La entrega se realiza a través del del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) y será distribuidas durante el período de suspensión de la docencia debido al Estado de Emergencia decretado por el presidente Danilo Medina, por la incidencia en el país del coronavirus COVID 19 a fin de garantizarles la alimentación a los educandos de esa modalidad escolar.


La imagen puede contener: una o varias personas y exterior





San Pedro de Macorís.CONOCE A LOS MIEMBROS DE NUESTRA FAMILIA DISTRITAL 05 - 01 Oeste Dirigido por la escritora Aurelia Castillo

San Pedro de Macorís is a municipality (municipio) in the Dominican Republic and the capital ... nodel mar. San Pedro de Macorís is located in the Dominican Republic. San Pedro de Macorís. San Pedro de Macorís in the Dominican Republic.

CONOCE A LOS MIEMBROS DE NUESTRA FAMILIA DISTRITAL 05 - 01 Oeste Dirigido por la escritora Aurelia Castillo


Entrega de kit alimenticio. Escuela San Francisco Distrito 0502 Regional 05



El Ministerio de Educación (MINERD) entrega a nivel nacional un millón trescientos mil kits de alimentos crudos a los padres, madres y tutores de los estudiantes de las escuelas públicas que están en la modalidad de Jornada Escolar Extendida.
La entrega se realiza a través del del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) y será distribuidas durante el período de suspensión de la docencia debido al Estado de Emergencia decretado por el presidente Danilo Medina, por la incidencia en el país del coronavirus cCOVID 19 a fin de garantizarles la alimentación a los educandos de esa modalidad escolar.La imagen puede contener: una o varias personas, personas sentadas, tabla e interior

martes, 21 de abril de 2020

CONOCE A LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA DEL DISTRITO 05 - 01



CONOCE A LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA DISTRITAL 05 - 01



Proverbio 10

Proverbios 10
Proverbios de Salomón:

El hijo sabio es la alegría de su padre;
el hijo necio es el pesar de su madre.

2 Las riquezas mal habidas no sirven de nada,
pero la justicia libra de la muerte.

3 El Señor no deja sin comer al justo,
pero frustra la avidez de los malvados.

4 Las manos ociosas conducen a la pobreza;
las manos hábiles atraen riquezas.

5 El hijo prevenido se abastece en el verano,
pero el sinvergüenza duerme en tiempo de cosecha.

6 El justo se ve coronado de bendiciones,
pero la boca del malvado encubre violencia.

7 La memoria de los justos es una bendición,
pero la fama de los malvados será pasto de los gusanos.

Proverbios de Salomón:

El hijo sabio es la alegría de su padre;
el hijo necio es el pesar de su madre.

2 Las riquezas mal habidas no sirven de nada,
pero la justicia libra de la muerte.

3 El Señor no deja sin comer al justo,
pero frustra la avidez de los malvados.

4 Las manos ociosas conducen a la pobreza;
las manos hábiles atraen riquezas.

5 El hijo prevenido se abastece en el verano,
pero el sinvergüenza duerme en tiempo de cosecha.

6 El justo se ve coronado de bendiciones,
pero la boca del malvado encubre violencia.

7 La memoria de los justos es una bendición,
pero la fama de los malvados será pasto de los gusanos.

La bendición del Señor trae riquezas,


y nada se gana con preocuparse.

viernes, 17 de abril de 2020

Escuela Primaria Monte Cristy, Regional 05 Distrito 05-01


Historia Del Centro Educativo



  La Escuela de la Comunidad está registrada bajo el nombre de: Escuela Primaria Monte Cristy, la cual pertenece al Distrito Educativo 05-01 de San Pedro de Macorís, con los códigos 23008911 y 03550 este último es el de Gestión de Centro.



 Está limitada al norte por  el Batey San Felipe, al sur Los complejos Deportivos de TOWERS, al este el Municipio de Ramón Santana y al Oeste el Batey San Juan Bautista.

De acuerdo a investigaciones y entrevista a personas nativas de esta comunidad la escuela se fundó en el año 1937 siendo dirigida en ese entonces por un inglés de apellido Mister Yeddy, la escuela estaba construida de madera y techada de zinc y piso de cemento, contaba con dos aulas y una    pequeña cocina, ésta fue remodelada  en el año 1979,  en ese entonces la escuela impartía docencia de 1ro hasta el 6to grado, para el año 1990 la Licenciada Santa De Jesús Madé comienza de manera voluntaria con el Nivel Inicial quedando oficializado en el año escolar 1991-1992 y en el año escolar 1998-1999 también inicia de manera voluntaria con el 7mo y el 8vo grado. En el año 2003 es ampliada por el Instituto de Acción Comunitaria (IDAC) con un pabellón de dos aulas, donde se sustituyen los retretes por baños y la verja perimetral de alambres de púa por maya ciclónica.



En el año escolar 2013-2014 el Ministerio de Educación construye un edificio de dos niveles con cuatro aulas, áreas de oficina, biblioteca, enfermería 13 baños; una cocina-comedor, una aula de Nivel Inicial, una cancha mixta con grada y la verja perimetral en block, un área de jardín y  de huerto.



La estructura académica consta de en su actualidad con el Nivel Inicial, Nivel básico y 1ro y 2do del nivel secundario (antiguo 7mo y 8vo); laboraba en tanda matutina y vespertina y desde el año escolar 2013-2014 pasa al programa Jornada escolar extendida.



Entre los servicios que ofrece el Centro Educativo  están: Alimentación, desparasitación, enjuague bucal, enseñanza de siembra de huerto, actividades culturales y deportivas; también ofrece talleres de: pintura, danza, teatro, ajedrez, ortografía,  lecto-escritura, matemática.

LICEO GASTÓN FERNANDO DELIGNE

La publicado Aurelia Castillo

R
R
l Liceo Gastón Fernando Deligne se remonta a la tercera década del Siglo XX cuando fue fundado en una edificación de la Calle 27 de Febrero de la ciudad de San Pedro de Macorís en donde está ubicado el hoy Banco Popular y los edificios adyacentes, el 7 de Abril del 1926 con la misión de ofrecer los servicios educativos públicos de nivel Intermedio (7mo y 8vo) a niños, niñas, adolescentes y jóvenes que egresaban del nivel primario (6to grado). Fue su primer director el profesor, de origen seibano, Don León Beras Morales.
Mas tarde, el Liceo Intermedio Gastón Fernando Deligne, desde el edificio de la 27 de Febrero, fue trasladado al Edificio de concreto de dos niveles que alojaba a la Escuela Mixta Luis Arturo Bermúdez en la Calle Colón Esquina Duarte.
A finales de la sexta década del pasado siglo XX, por los años 1950 al 1960, es nuevamente trasladado al lado del Edificio Morey que es hoy un Patrimonio Cultural de la ciudad y símbolo de identidad petromacorisana, en una edificación de madera de dos niveles donde estuvo el Hotel Saboya, hoy Almacén de la Ferretería Morey, en la Calle Duarte Esquina Sánchez. Es en esta etapa en que la Profesora María Agustina Rodríguez Sterling, después de haber laborado por nombramiento desde el 1950, como profesora de Matemática, por 12 años en los anteriores locales, asume la dirección en 1962. A esta profesora le agradecemos su gentileza por sus valiosos aportes y testimonios verbales y escritos con los cuales escribimos estos datos históricos para la posterioridad.
Se aproximaba el fin de la Séptima década del siglo XX, por los años entre 1967 al 1969 cuando una vez mas es trasladado el centro educativo, esta vez en la tanda vespertina, al plantel del Liceo Secundario José Joaquín Pérez en la Calle Sergio Augusto Beras del Sector Villa Velásquez. En esta etapa continuaba siendo directora la Licda. María Agustina Rodríguez Sterling. En este entonces cambia la misión y visión del centro que ofrecía una educación pública de Nivel Intermedio, por mas de 40 años desde su fundación, a un centro del Plan de Reforma de la Educación Media Nacional al que se incorpora a los grados de Nivel Intermedio los cuatro grados del Nivel de la Educación Secundaria Tradicional con una duración del plan de estudio de 6 años, amparado en la Ordenanza 1’70. Aquí, en el plantel del Liceo Secundario José Joaquín Pérez, fue cuando inició el Liceo de Reforma de la Educación Media y permaneció en los años escolares 1970-1971, 1971-1972.
Para el año escolar 1972-73 el Liceo Vespertino de Reforma de la Educación Media “Gastón Fernando Deligne”, fue trasladado, desde el plantel del Liceo Secundario “José
Joaquín Pérez” en la Calle Sergio Augusto Beras del Sector Villa Velásquez, al recién construido plantel en la que es hoy la Calle Rdo. P. Julio Sillas Navarro Esquina Avenida Francisco Alberto Caamaño Deñó del Sector Porvenir. Este moderno edificio escolar construido por la gestión de la Licda. María Agustina Rodríguez Sterling durante el período gubernamental del Dr. Joaquín Balaguer 1970-1974, fue inaugurado con su presencia el 21 de Octubre del 1973.
Aunque en esta nueva etapa del liceo con un plantel propio de 28 aulas de clases mas 6 amplios salones para áreas técnicas como son enfermería, comercio, música, laboratorio de ciencias, Biblioteca y Salón de Gimnasia, además de las dependencias administrativas; fue de gran esplendor y apogeo por la calidad de la educación que se ofrecía, por los grupos artísticos, deportivos y guardabanderas: estuvo al mismo tiempo salpicada de grandes disturbios y enfrentamientos con la policía nacional por protestas de grupos estudiantiles inconformes y descontentos con la política de gobierno del entonces presidente Dr. Balaguer.
La primera promoción de Bachilleres egresados del Liceo de Reforma de la Educación Media “Gastón Fernando Deligne” se graduó en 1976.
Para el año 1979 el liceo exhibía además de Bachilleres en Ciencias y Letras, Bachilleres Técnicos en Enfermería y Bachilleres Técnicos en Ciencias Comerciales Mención Contaduría y Secretariado.
En 1980 fue jubilada la Licda. María Agustina Rodríguez Sterling.
Para el año el 1995 nuestro Liceo tuvo que ceder de su plantel las dependencias administrativas (Oficinas de la Dirección, sub-dirección, Secretaria Docente y Sala de profesores con sus baños) para que sea alojada la Sede de la Dirección Distrital O5-01 fruto de la nueva estructura de la entonces Secretaría de Estado de Educación por el Plan Decenal de Educación.
Para el Mes de Junio del año 2004, de nuestro liceo, se separa la Modalidad de Bachillerato Técnico en calidad de centro educativo independiente aunque en el mismo plantel, surgiendo con el nombre de Liceo Politécnico Gastón Fernando Deligne. Desde entonces nuestro centro educativo es el Liceo de Nivel de Educación Media Bachillerato Modalidad General “Gastón Fernando Deligne” en la tanda matutina y vespertina.Ej director actual es el maestro Johnson Emilio Pringle Mc'Donald




El Centro Educativo de Jornada Extendida Alemán


Publicada Aurelia Castillo
Regional 05- Distrito 05-01


Historia del Centro Educativo
El Centro Educativo de Jornada Extendida Alemán tiene su origen en el 1819, un año después de producirse los primeros asentamientos de obreros en este Batey. Esta primera infraestructura estaba situada en la segunda entrada hacia la comunidad de Alemán, muy próximo a donde actualmente se encuentra la iglesia católica de la comunidad. Consistía en una casa pequeña de una habitación, construida de tabla de palma y techada de yagua.
En sus inicios sólo se impartía el primero y segundo grado de la educación primaria.
Ya por los años 1925 se realiza otra construcción, consistente en dos aulas de concreto y techada de asbesto cemento y localizada en lo que hoy es el centro de la comunidad de alemán y donde funciona un centro materno infantil. Allí se impartía desde el primero hasta el cuarto grado de la educación primaria.
Luego de la llegada del profesor Víctor Grullón Cotes a el Centro Educativo de Alemán y donde encuentra una matrícula de 57 estudiantes en el año 1992 y donde se inicia un proceso de concienciación para la integración de los padres y madres al proceso educativo de que llevaba a cabo en el Centro Educativo. Gracias al CEA se construye las instalaciones actuales de nuestro centro educativo.
La comunidad de Vila Alemán cuenta con un Centro Educativo de Educación Inicial, Primario y secundario (1ro y 2do, antiguo 7mo y 8vo), con una matriculación en el periodo 2016-2017 de 318 niños. Consta de 14 aulas, una cocina, área de oficina, un área administrativa, 1 baños para maestros/as y 7 para estudiantes, despensa de alimentos, un almacén, un comedor, 2 canchas deportiva para fines de recreación. Igualmente, y gracias a la generosidad de OBREDECT, nuestro centro fue dotado en agosto del 2013 de un aula multimedia en la cual nuestros alumnos y alumnas son educados en robótica básica y los profesores hacen una óptima integración de las TIC en sus clases. Cuenta con cisterna, bomba de agua subterránea y tinacos para el abastecimiento de agua.
La cobertura del servicio educativo abarca el 99% del total de los niños con edad escolar, gracias a los aportes y preocupación del Equipo Docente y de Gestión del Centro Educativo. Actualmente, nuestro centro ha entrado en un plan de expansión estructural como uno de los tantos centros educativos dominicanos a ser adaptado para optar por la tanda extendida.

Ubicación Geográfica de la comunidad donde está situado el Centro Educativo.

El Centro Educativo de Jornada Extendida Alemán está situada en el Batey Alemán, comunidad rural que pertenece a la Provincia de San Pedro de Macorís (de la cual dista 7 kilómetros), en el trayecto de la Autovía del Este, comprendido entre la carretera hacia La Romana y la carretera que conduce hacia el Municipio de Ramón Santana, en la Región Este de la República Dominicana.
Limita al Norte con el Batey Nuevo, al Sur con el Batey El Peñón, al Este con el Batey Bobadilla y al Oeste con el Batey Central del Ingenio Santa Fe (localizado Frente a la Autopista del Este, salida hacia La Romana).
      


Escuela Primaria ¨Villa Progreso¨ Distrito 05-01

Publicado Aurelia Castillo

La idea de la escuela para la comunidad surge a inicios del año 1975. Formándose en principios un comité compuesto por miembros de la misma con el propósito de construir o adquirir un local que funcionará con fines educativos, del cual carecía el sector ya que la población estudiantil había crecido de una manera vertiginosa y estos tenía que trasladarse a centros muy distantes para los mismos.

Este comité realizo numerosas actividades con los fines de obtener los recursos para adquirir o construir dicho local. Entre las actividades programadas podemos mencionar; rifas, bonos, solicitud de ayuda a casas comerciales, entre otras.

Con los recursos obtenidos por la comunidad, fue construida una pequeña edificación levantada hasta la altura de persianas siendo finalizada la obra por la oficina de desarrollo de la comunidad (UD.C) dividido en dos espaciosas aulas.

EL día primero (1ro) de septiembre del año 1977 se inicia la docencia con la labor educativa de dos profesores de nombre Santiago Herrera y Margarita No lasco.

Este centro educativo no contaba con un nombre para su identificación por lo que surgió la idea de Escuela Primaria EL Molino, el cual fue dado porque frente a esta existía un molino de donde extraía agua potable por la comunidad. En este centro funcionaban las tanda matutina y vespertina con (4) grados y unos ciento veinte estudiantes.

En 1978 se agrega un nuevo pabellón a la misma extendiéndose entonces la enseñanza hasta el sexto grado. Este pabellón contaba con otra aula, un pasillo, que más tarde fungió como un aula, así como una oficina, este anexo fue construido por el gobierno de Antonio Guzmán  en 1979, se realiza una remodelación del centro, agregando otros cursis con lo mismo grados anteriores.

En este mismo año se inicia también lo que se denominó coordinación del centro supervisado por la Licenciada Ana Martínez de la Rosa.El nombre con el cual era identificado este centro Escuela El Molino ¨ fue sustituido por la Escuela Primaria ¨Villa Progreso¨ para que llevara el mismo nombre del sector.

Para fines del año 1994, se inicia la construcción de otro pabellón en el cual funcionaban tres aulas.

Este fue inaugurado en el año 1995, fungiendo como director del Distrito Educativo el Lic. Santiago Rondón y la Lic. Josefa Pérez como directora Regional.En el 2002 se construyen otras dos aulas debido a la súper población existente en el centro.Directores del centro Santiago Herrera y Melania David y en la actualidad Manuel Borges

Liceo Gregorio Urbano Gilbert (Antiguo Boca del Soco)

Regional 05.Distrito 05-01
publicado Aurelia Castillo
Este centro inicia con el nombre de TV Centro Boca del Soco, hasta que se oficializa como: El Liceo Boca del Soco para la fecha del 22 de agosto del año 2007 con 47 estudiantes, de los cuales 40 correspondían al 1er. grado y 7 al 2do. grado del primer ciclo de la Educación Media. Fueron sus primeros maestros-as los profesores Licda. Luz M. Severino, (en la actualidad maestra en la ciudad de La Altagracia) y Alfredo Figueroa Díaz, el cual realiza labores como técnico distrital.
Para el inicio de su funcionamiento se habilitaron 2 aulas de la escuela básica Boca de Soco, una de la cual funcionaba en la mañana con los niños de básica, para el año 2008-2009 fueron nombradas las maestras Verónica Valdez Lan y Berkis M. Ferreras, para el año 2009-2010 nombraron a la Licda. Belgica Y. Quezada y a Lurdes C. Portes, a la salida de la prof. Lurdes C. Portes nombran a la Licda. Berkis Segura Méndez y ese mismo año con el traslado de Belgica Quezada la sustituye la Licda. Marisol Paca Mosquea. En el año 2010-2011 nombran a la Licda. Alicia Guzmán Zamora, Licda. Alexandra Candelario y a Licda. Esmeli De La Rosa en sustitución del Licdo. Alfredo Figuereo Díaz quien asume la coordinación en la matutina y la dirección en la vespertina. En el año 2012 nombran a la prof. Diorka Linette Mendoza y a la Prof. Karen Jiménez la cual fue sustituida por la Licda. Ángela Ma. Reyes Ortiz en el año 2015. En el 2014 nombran a la Licda. Rosanna Ramírez y al Prof. Aner Cuevas luego nombran a las Licdas. Rosa Ma. Mariano, Flor Magnolia Rosa, María Teresa Feliz y Yoselin Guzmán en el año 2015.
El ayuntamiento municipal de San Pedro de Macorís a través del presupuesto participativo de la comunidad Boca de Soco, nos construyó dos aulas de concreto con techo de hormigón, puertas de metal, persianas de aluminio, una de las cuales se dividió en dos con lo cual podemos alojar 3 cursos de la educación media, al trasladarse los niños de básica a la nueva escuela nos hemos quedado con el espacio que los mismos ocupaban de 4 aulas y una oficina pequeña con dos baños en el periodo 2014-2015; Luego en  el año 2016 con el presupuesto de los recursos del centro se construyó un baño para los docentes luego se construyó una enramada para recibir los estudiantes del 3er grado del nivel secundario y más adelante fueron intervenida por el MINERD donde construyeron dos aulas móviles y dos nuevos baños para los estudiantes.
Actualmente

Bajo la supervisión de la presente gestión, distrital de Licda. Aurelia Castillo en el distrito 05-01, y en la regional del Licdo. Bolívar Yunior Sosa Soriano, y la direccion del Maestro Victor Medina realizando un trabajo de calidad, el centro ha sido intervenido, como parte del plan de remozado de instituciones educativas, y bajo el enfoque del fomento de la cultura del mantenimiento preventivo.


En el presente año escolar 2019-2020 el centro cuenta con una matrícula de 187 estudiantes laborando en Jornada Escolar extendida.
Hembras= 112 Varones= 75 Total= 187

Estiman que su matrícula crecerá a unos 230 estudiantes aproximadamente en el próximo periodo escolar.